fiesta de día de muertos 2020
En el 2008 la UNESCO declaró esta festividad como PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.
Festividad de mexicana
Cada año en México las comunidades celebran el regreso temporal de sus familiares y queridos difuntos. Festividad sincrética entre la cultura prehispánica y la religión católica que, dado el carácter pluricultural y pluriétnico del país, ha dado lugar a expresiones populares diversas, transmitidas de generación en generación y a las que, con el paso del tiempo, se han añadido diferentes significados y evocaciones de acuerdo con el pueblo indígena, comunidad o grupo que las llevan a cabo, en el campo o en la ciudad. Leer más
En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre. Leer más
impacto social y económico
Actualmente la cultura mexicana cada vez más se difunde y promueve en diferentes países por su misma gente. Las costumbres y tradiciones de México están arraigadas en sus propias comunidades, tanto que transmiten esa alegría y sentido de pertenencia a muchos extranjeros. Un ejemplo claro fue el éxito de la película de Disney llamada COCO que de una tradición popular, lo llevaron a la animación del cine, donde fue un ejemplo claro del impacto que tiene esta festividad; una gran labor de empresarios, artistas, creativos, ingenieros, diseñadores, publicistas… pudieron capitalizar la cultura mexicana.
Podemos ver muchos casos dónde la iniciativa privada y emprendimiento pueden tomar nuestra riqueza cultural milenaria como advantage points (puntos de ventaja) como lo dice el doctor Alejandro Ruelas G. Todos los países cuentan con ello y México es un país que tiene muchos, no solo cuenta con riquezas naturales sino también su enorme cultura.
Ofrenda 2020 por la comunidad de mexicanos en Grenoble, Francia
Mariachi 2000 de Grenoble integrado por mexicanos, chilenos y franceses

Concluimos que México es un país rico en cultura, con gente brillante, creativa y talentosa. Todo para llegar a ser el país que muchos soñamos; con mejor estabilidad económica, educativa y social. Un aplauso a todos aquellas personas que luchan día a día por salir adelante fuera de sus hogares, comunidades y países. Un aplauso a destacados músicos de Puebla que este año partieron a una mejor vida; Braulio Reyes, Camilo Morales, Carmelo Paulino y a todos aquellos amigos mariachis poblanos y del mundo que ya no se encuentran con nosotros pero que siempre serán recordados a través de su trabajo y su amor por la música mexicana.
Mariachi San Juan de Ricardo Morales en Fiesta de cumpleaños con temática de día de muertos. En Texcalco (alojamiento turístico).